Aureola Auricular
Audio
En esta obra, proponemos una reflexión de formato directo a través de la imagen y el sonido de campo sobre el tema que hemos trabajado: “El legado cultural e histórico que representan las cuevas de Granada”, desde un punto de vista arto subversivo y contemplativo.
El arte audiovisual no se limita a reflejar la realidad, sino que también busca transformarla. Las obras audiovisuales pueden generar empatía, movilizar conciencias y promover el debate público sobre temas relevantes. Al visibilizar problemáticas sociales, económicas o políticas, el arte audiovisual se convierte en un agente de cambio y un catalizador de la transformación social.
El videoarte se ha utilizado para explorar temas como la identidad, el género, la raza o la ecología, aquí viene a cuestionar las normas sociales y culturales establecidas. Entendemosno.
« CULTURA»
Del lat. cultūra
f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico
Sin.: sabiduría
f. Conjunto de modos de vida y costumbres, grado de desarrollo artístico, científico
Ej.: arquitectura vernacular, flamenco, punk, arte sonoro, edición computacional
Ant.: ignorancia, especulación urbanística, parques temáticos
El barrio histórico de cuevas del Cerro de San Miguel Alto es parte fundamental del legado cultural de Granada. Ciego a su valor histórico, arquitectónico o etnológico, el Ayuntamiento de Granada obra desde hace décadas en su destrucción física, social e imaginaria a favor de la explotación turística.
“Las cuevas resisten”! - Quisieran enterrarlas, pero fuertemente arraigadas, las semillas fértiles del underground brotan aquí en sus mayores expresiones.
Ayer flamenco y cante jondo. Hoy exploración visual y electroacústica. Las cuevas, herederas y pioneras del cultivo granadino, abono inagotable de arte vivo.
De este terreno propicio a la creación nace nuestro discurso, fruto del encuentro entre dos colectivos arto curtidos, cada uno en su ámbito. Por un lado la Asociación de vecinos del Cerro de San Miguel Alto, compuesta por una población heterogénea, también por estudiosos, historiadores, cineastas y demás ilustrados que nutren la causa. Por otro lado la asociación de iicono, grupo de artistas del sector audiovisual que se unen para hacer experimentos en selectos laboratorios experimentales elegidos al amor y la causa.
El sábado 14 de diciembre del 2024 comulgaron, dando lugar a una danza épica del Arcángel San Miguel contra el urbanismo depredador. En las cuevas junto a la ermita sus devotos bailaron la lucha de la cultura contra la ignorancia.
Las reflexiones e interpretaciones que sucedieron de este acto son innumerables, y nada mejor que sentir el efecto sonoro y visual para entenderlo desde este alto punto de vista,
quizás el mejor de toda la ciudad, el del Cerro de San Miguel. En esta comunión de las imágenes con la música, ocurre algo casi “místico” en el que tomamos la mano del Arcángel San Miguel, Jefe de las tropas celestiales y Protector del cerro, conocido en otros tiempos como Patrón de Granada, para transitar juntos los caminos de la cultura histórica con la contemporánea.
Las nuevas tecnologías han democratizado la producción audiovisual y han puesto al alcance de los artistas herramientas que antes eran exclusivas de la industria cinematográfica o televisiva.
Empoderados de estas técnicas novedosas, también nos apoyamos en artistas y cineastas históricos que han interpretado la idea cultural del Cerro de San Miguel como fueron José Val del Omar, Dan Grenholm, Garniders Wells o más contemporáneos como Oscar Berdullas.
La idea con estas sesiones es interpretar estos datos desde una especie de trance personal a través de la música y el video y convertir esta causa en una experiencia prácticamente mística. Son estas sensaciones, este discurso concordante que proponemos traer hoy a este espacio y su público.
A modo de tentempié, os dejamos la cara B del flyer del evento inicial elaborada por David Silvestre Dalmau entre la madeja de bocetos de la idea…
“Arte Sonoro contra Urbanismo Depredador
Granalandia avanza a ritmo de excavadora
Las Cuevas Resisten a ritmo de sintetizador
Arte Sonoro VS Urbanismo Depredador
Ante los planes urbanísticos del Maligno
El Ángel guerrero San Miguel sustituye su tradicional espada por ondas sonoras como arma. Se encasqueta su aureola auricular y se desprende de su escudo para mejor bailar
Arte Sonoro VS Urbanismo Depredador
Desde la cumbre de esta montaña sagrada, en el barrio más alto de la ciudad, frontera y límite de la ciudad edificada, Vórtice energético y laboratorio experimental, San Miguel escupe música.
A Satán le sangran los oídos, sometido a volumen brutal, zumbido permanente, Aaahhh...
Arte Sonoro VS Urbanismo Depredador
Desafiamos a la ciudad que tenemos enfrente
Las cuevas vs los edificios; horizontal vs vertical; orgánico vs cuadrícula; espontáneo vs planificación…
Arte Sonoro vs Urbanismo Depredador”
-
